K0 Studio es una academia musical y estudio de grabación online y presencial que se adapta a tus necesidades e intereses musicales.
No nos limitamos por la geografía e impartimos clases, desarrollamos proyectos y talleres que se pueden trabajar enteramente en todo el mundo.
Cualquier inquietud musical que se te presente la atenderemos con la mayor diligencia y rapidez que requieres. No dudes recorrer nuestra página y ver todo lo que ofrecemos para ti.
Bienvenido(a) a nuestro K0 Studio, puedes ver lo que realizamos haciendo clic acá
Rosángela Pérez Molero

Rosángela Isabel Pérez Molero, artista, violinista y profesora nacida en la ciudad Maracaibo ubicada en Venezuela, en 1995. A los seis años comenzó sus estudios musicales de violín en Madrid y los prosiguió en Maracaibo dentro del Sistema de Orquestas. Realizó estudios terciarios en composición musical en la Escuela de Música Ars Nova en Caracas.
En 2016 se mudó a Buenos Aires para estudiar la licenciatura en musicoterapia de la Universidad de Buenos Aires. Graduada del Taller de Composición del Conservatorio “Manuel de Falla”, dirigido por el Maestro Ricardo Capellano.
Rosángela comenzó en el mundo académico del violín para luego abrirse a los caminos del jazz y la música experimental, fusionando la improvisación libre con el performance.
Trabajó como violinista de «Segundo Mundo» (música Klezmer) y «Del siervo» (música electro- experimental). Es integrante del dúo «Moiras» (piano y violín) el cual figura como su proyecto de composición principal.
Es docente de una cátedra privada de violín e iniciación musical y creadora del Taller de Improvisación Libre «Objeto Sonoro».
Emmanuel Rotondo

Emmanuel Rotondo, guitarrista, músico de sesión, docente, nacido en Santiago del Estero, Argentina, en 1987. Comenzó sus estudios a la edad de 11 años. Realiza estudios de guitarra clásica (ESPEA) e improvisación y armonía (Roberto Peralta, Ariel Ferreyrola, Miguel Tarzia). A partir de los 17 años comienza a tocar seriamente con grupos (realiza shows, radio, Tv, giras). En 2010 se radicó en Buenos Aires, para perfeccionarse. Se gradúa como músico profesional en I.T.M.C (Instituto Tecnológico de Musica Contemporánea) y en Conservatorio Manuel de Falla (Taller de Composición con el Mtro Ricardo Capellano), asimismo, se perfecciona en distintas áreas, tales como Música para Teatro (en el Teatro Gral San Martín con el Mtro. Diego Penelas), Musica & Multimedia, cine, audiovisuales y montaje, Arreglos (UNA, FADU), ensamble de Jazz, Free, Funk (Sebastian Groshaus, Rodrigo Dominguez, Ignacio Amil), improvisación (Patricio Carpossi, Martin Negro, Lucio Balduini), composición (J.P Arredondo, Ramiro Roballos, Ignacio Amil), etc. paralelamente, se desempeña como docente en diversos establecimientos y de manera privada, realiza música para audiovisuales («Anomalía», largometraje) y Teatro (SIC, obra) y forma parte de distintos grupos (Paola Maiorana Grupo, John Guarenas, Cherno, Ariel Stavitzky, Rotondo/Perez Duo, El Otro Borges, PÂJARO,Funkamil, Catalejo Orquesta) con quienes realiza shows, giras y grabaciones. Participó en el ciclo audiovisual Sofar Buenos Aires, Sofar La Plata, realizó shows de apertura para Fito Paez, Ratones Paranoicos, Attaque 77, Las Pastillas del Abuelo, etc. Se desempeñó como músico con modelo vivo para la cátedra de dibujo del CBC de la UBA de Martinez.
A mediados de 2018, de regreso en Santiago del Estero, continúa perfeccionándose (se graduó en Diplomatura de Jazz & Música Popular (TAMABA), guitarra con John Stowell, Pedro Rossi, Audio Perceptiva con Alejandro Demogli, Armonía Tonal y Atonal con Ignacio Amil) sigue formando parte de diversos proyectos de manera remota, además de realizar diversos trabajos desde su home studio como sesionista (participando en discos dentro y fuera del país), como docente privado (presencial y virtual) de armonía, guitarra, audio y ensamble, producción y tecnología aplicada, y brindando talleres para distintas entidades gubernamentales. Forma parte de distintos grupos como guitarrista y/o arreglador (Lucia Sarmiento Trio, Lucia Sarmiento 4teto, Andrea Legname Grupo, The Beatles Soul Project, Orquesta Mega 2019, etc). Actualmente, además de su labor docente, se encuentra componiendo la música de «Rimel» -largometraje -, como director musical de la obra de teatro «La Faraona» (ambos a estrenarse en 2021), y produciendo diversos proyectos. Cuenta con más de 20 discos grabados (sinlges, Ep’s, Lp’s).
Kuámasi González Vidal

Kuámasi nació en Caracas, Venezuela, reside en Buenos Aires desde 2016. Estudió en la Universidad Central de Venezuela (Letras y Simbología), Pedro Nolasco Colon School (Teoría y Solfeo), Taller de Arte Sonoro (Producción musical), MaxiEstudios (Sonido en vivo), Fundación Nuevas Bandas (Manager de proyectos musicales). Tomó clases particulares con: Álvaro Segura, José Antonio Fernández, Rosángela Pérez, etc.
Músico multi-instrumentista que trabaja profesionalmente como cantante, guitarrista, bajista, tecladista, vocal coach, compositor, arreglista, productor y docente musical. Es miembro fundador de las bandas Silfo, Autopista Sur y Los Humanoides y ha trabajado con los proyectos Cerouno, Kid Navajas, Kung Fu Club, Del Pez, Rafael Rico, Vltravioleta, Tan Frío el Verano. Actualmente se mantiene activo con Los Humanoides, El Otro Borges (EOB), y su proyecto solista, autotitulado Kuámasi.
También ha trabajado como productor, compositor e instrumentalista para jingles publicitarios, obras de teatro, podcasts y otros proyectos multimedia.